Cuando las cañerías están taponadas la incomodidad por ello se nota fácilmente, pues este no es un problema con pocas inquietudes; sin embargo, es un inconveniente fácil de resolver. Y no, no estamos pensando en llamar inmediatamente a un fontanero, lo que vamos a mostrar son soluciones sencillas que permiten destapar cañerías sin desarmarlas.
Pero ten algo presente: estos trucos no funcionan con la misma facilidad en todos los casos, y si su sistema de cañerías ya tiene cierta edad, lo mejor es llamar a alguien especializado en esta labor. Solo en estos casos debes tener cuidado, pues de lo contrario puedes ocasionar daños a la estructura que supongan una inversión para reparaciones.
Agua caliente y un producto “químico” casero
La primera es la opción más conocida, consiste en calentar agua y al ver que hierve, vaciarla inmediatamente en la cañería. Si este proceso no funciona completamente, pues en cierta medida lo hará; la siguiente opción implica repetir el paso anterior pero, modificando el proceso.
Luego de hervir el agua debe echar una parte en la cañería e inmediatamente verter media taza de bicarbonato. Espere un poco mientras este hace su trabajo, y aproveche el tiempo para preparar una mezcla con el agua caliente que resta y una taza de vinagre.
Luego de esperar unos minutos (mínimo 5) proceda a vaciar la mezcla en la cañería y espere unos 10 minutos, al finalizar estos vierta nuevamente una cantidad similar a la primera de agua hirviendo. Esta última removerá los residuos que los elementos anteriores aflojen y liberara la cañería sin necesidad de utilizar productos corrosivos o costosos.
Crea tu equipo destaponador y cuida tu cañería
Cuando las herramientas para destaponar no son suficiente, lo más probable es que los residuos sean tantos que obstruyan completamente la cañería. En estos casos puedes utilizar un pedazo de alambre para romper ese muro poco a poco y así liberar el paso.
Para que funcione debes doblar la punta del alambre que ira dentro de la cañería e introducirlo lentamente. Gíralo mientras desciende de forma que si choca con la obstrucción pueda atravesarla y, si se traba, empuja de nuevo. Al final usa agua hirviendo para que los residuos terminen de desprenderse y así eliminarlos.
Pero si quieres una solución más rápida, sencilla y práctica, lo que debes hacer es cuidar qué es lo que cae en la cañería. Pues no significa que estén diseñadas para lanzar cualquier cosa a través de ellas o para ser usadas sin ningún tipo de cuidado.
Una limpieza con agua hirviendo cada tanto puede prevenir estos problemas, el evitar lanzar desperdicios en el fregadero igual, así como residuos grandes o con dificultad para disolverse como grasa o aceites. Siguiendo estos pasos podrás solucionar fácilmente algunos problemas de atascos sin hacer grandes inversiones de dinero y tiempo.
Una lucha latente
El acceso a agua potable es una necesidad para el ser humano, y por esta razón hoy continúan la lucha y los esfuerzos en múltiples áreas de la comunidad europea para garantizar la presencia de este precioso líquido en condiciones aptas para el consumo humano.
España no es la excepción a este caso, pues a pesar de la historia y el tiempo de existencia de la civilización en nuestro país, es común que se presenten problemas que puedan poner en peligro la distribución de agua potable en múltiples localidades bien sea de forma breve o temporal.
Con el fin de hacer frente a este problema, algunos entes de la administración pública en las diferentes regiones del país destinan fondos de forma regular para garantizar el buen estado de los sistemas de distribución de agua potable, así como también su explotación.
¿Por qué hacer este esfuerzo?
Supongamos que tiene un coche nuevo con un problema, ¿usaría piezas de otro coche mucho más antiguo para repararlo? Ciertamente no, y esto aplica también a las tuberías y sistemas de distribución de agua potable, puede que ya existan, que estén funcionando, pero su mantenimiento requiere piezas que reemplacen cualquier parte defectuosa o anticuada.
Registros, tapas, tuberías, piezas dúctiles y válvulas son algunos de los elementos que se incluyen en las listas de objetos a utilizar al reparar, y esto no da una idea de lo delicado que es este proceso pues incluso piezas que consideramos que duraran por siempre merecen atención.
Como resultado de estos proyectos y trabajos de reparaciones o ajustes, se puede obtener la seguridad para la comunidad de acceso a fuentes de agua apta para el uso humano en todo momento.
Si bien este es un problema que no parece ser tan grande, en algunas localidades estos proyectos se están convirtiendo en planes a corto plazo como parte de los intereses públicos elementales.
La comunidad de Logroño es un ejemplo de estos proyectos, y el estudiar sus propuestas debería animarnos a poner nuestro granito de arena y contribuir al buen estado de las vías de paso y circulación de agua potable.
Algunos modelos de cubas en el mercado
Las empresas que ofrecen el servicio de desatasco por medio de camiones cubas, deben tener en consideración que hay modelos muy diferentes y con funciones, aunque similares, tienen diferentes maneras de aplicarlas.
Este es el caso de los modelos ligeros de limpieza a presión. Estos pequeños vehículos de mantenimiento de alcantarillado no tienen nada que envidiarles a los grandes camiones cuba. Además, son ideales para hacer trabajos en los que un camión de tamaño regular no puede acceder.
Estos equipos ligeros de desatasco son muy versátiles y se utilizan para prestar la ayuda en zonas pequeñas e industrias locales.
Los SmartTrailer
Estos modelos son portátiles y muy ligeros, los cuales se colocan en un remolque de alrededor de 750 kg que permiten su transportación. Estos trabajan con presión de agua y se pueden emplear también en la limpieza de grafitis y paredes.
Dentro de estos modelos existen varios tipos como el ROM SmartTrailer PRO, el cual trata secciones de hasta 500 mm. Cuenta con un sistema eléctrico de encendido integrado y se presenta tanto en versión diesel como en gasolina.
También cuenta con los ROM 900 los cuales tiene revolucionado el mercado gracias a su trasformación a un sistema de limpieza de aceites para diferentes superficies y lugares. Cuenta con un rango de 600 mm que puede ser implementado en diferentes direcciones.
Otros modelos de esta gama son los ROM COMPACT PRO el cual cuenta con una capacidad de depósito de hasta 650 litros, además de un carrete de presión hidráulico y el sistema de encendido eléctrico.
En esta misma gama se encuentra el ROM SMARTCOMBI PRO el cual funciona con vehículos de hasta 6 toneladas que cuenta con dos depósitos, uno para agua limpia y otro para agua sucia ambos de más de 3.000 litros. Este sistema como tal pesa alrededor 1.5 kg.
Esto nos da una idea de lo que un camión cuba de desatascos puede hacer por la comunidad dependiendo de su capacidad y tamaño.
¿Necesitas destaponar cañerías?
Cuando las cañerías están taponadas la incomodidad por ello se nota fácilmente, pues este no es un problema con pocas inquietudes; sin embargo, es un inconveniente fácil de resolver. Y no, no estamos pensando en llamar inmediatamente a un fontanero, lo que vamos a mostrar son soluciones sencillas que permiten destapar cañerías sin desarmarlas.
Pero ten algo presente: estos trucos no funcionan con la misma facilidad en todos los casos, y si su sistema de cañerías ya tiene cierta edad, lo mejor es llamar a alguien especializado en esta labor. Solo en estos casos debes tener cuidado, pues de lo contrario puedes ocasionar daños a la estructura que supongan una inversión para reparaciones.
Agua caliente y un producto “químico” casero
La primera es la opción más conocida, consiste en calentar agua y al ver que hierve, vaciarla inmediatamente en la cañería. Si este proceso no funciona completamente, pues en cierta medida lo hará; la siguiente opción implica repetir el paso anterior pero, modificando el proceso.
Luego de hervir el agua debe echar una parte en la cañería e inmediatamente verter media taza de bicarbonato. Espere un poco mientras este hace su trabajo, y aproveche el tiempo para preparar una mezcla con el agua caliente que resta y una taza de vinagre.
Luego de esperar unos minutos (mínimo 5) proceda a vaciar la mezcla en la cañería y espere unos 10 minutos, al finalizar estos vierta nuevamente una cantidad similar a la primera de agua hirviendo. Esta última removerá los residuos que los elementos anteriores aflojen y liberara la cañería sin necesidad de utilizar productos corrosivos o costosos.
Crea tu equipo destaponador y cuida tu cañería
Cuando las herramientas para destaponar no son suficiente, lo más probable es que los residuos sean tantos que obstruyan completamente la cañería. En estos casos puedes utilizar un pedazo de alambre para romper ese muro poco a poco y así liberar el paso.
Para que funcione debes doblar la punta del alambre que ira dentro de la cañería e introducirlo lentamente. Gíralo mientras desciende de forma que si choca con la obstrucción pueda atravesarla y, si se traba, empuja de nuevo. Al final usa agua hirviendo para que los residuos terminen de desprenderse y así eliminarlos.
Pero si quieres una solución más rápida, sencilla y práctica, lo que debes hacer es cuidar qué es lo que cae en la cañería. Pues no significa que estén diseñadas para lanzar cualquier cosa a través de ellas o para ser usadas sin ningún tipo de cuidado.
Una limpieza con agua hirviendo cada tanto puede prevenir estos problemas, el evitar lanzar desperdicios en el fregadero igual, así como residuos grandes o con dificultad para disolverse como grasa o aceites. Siguiendo estos pasos podrás solucionar fácilmente algunos problemas de atascos sin hacer grandes inversiones de dinero y tiempo.
La importancia del tratamiento del agua
Desde 1804, con el establecimiento del primer sistema de suministro estable de agua potable en la ciudad de Glasgow, el proveer este invaluable líquido en una forma óptima para el consumo humano ha sido una prioridad para muchas naciones.
Lo irónico es que a pesar del tiempo transcurrido desde este radical cambio, no todo el mundo disfruta de este beneficio, y peor aún, muchos no buscan aprovecharlo. Esto se debe a que, sin importar que tanto se hable sobre los sistemas de tratamiento de agua para una gran mayoría esto es algo que se sabe que ocurre, pero no se conoce en detalle, por lo que tienden a restarle importancia.
Pero la verdad, esto no debería ser así, veamos las razones a continuación.
¿De qué nos protege el tratamiento del agua?
En resumidas cuentas el tratamiento del agua define a todos los procesos por medio de los cuales se eliminan aquellas sustancias que pueden afectar tanto la salud de quienes la consumen, como a todo aquel otro tipo de elemento que pueda contaminar un sistema de suministro de este preciado elemento.
Entre esos factores se puede incluir desde factores de desgaste de metales como el óxido hasta lodo y otras formas simples que resten pureza al agua. El problema de que estos no se traten es que se puede llegar a un punto en el que se contaminen incluso fuentes subterráneas o áreas fluviales importantes, con lo cual se afecta el ecosistema y el mismo se degrada con consecuencias para todos.
¿Qué tipos de agua pueden ser tratadas?
Todas las formas de este líquido, desde aguas residuales hasta fuentes de agua potable pueden y deben ser tratadas. Con ellos se garantiza el uso sin inconvenientes tanto a nivel doméstico, industrial y agrícola. Así mismo se asegura que siempre esté lista y apta para consumo humano.
Pero estos procesos pueden variar en función del uso que se dará al agua tratada, al presupuesto disponible, al grado de purificación que deba llevarse el líquido y los elementos que estén presentes. Temas que podemos tocar en una próxima oportunidad.
El mantenimiento de las alcantarillas
En un municipio, sea cuál sea su tamaño, una de las tareas más destacadas es el mantenimiento del sistema de alcantarillado. Se trata de un espacio que alberga todo tipo de residuos orgánicos e inorgánicos en muchas ocasiones de lenta descomposición. Por todo ello, un buen sistema de drenaje es esencial para evitar ulteriores gastos y molestias añadidas para los vecinos. Los residuos en estas zonas se van acumulando y, como ocurre con las incómodas toallitas de usar y tirar, se convierten en embozos y generan atascos kilométricos. A todo ello se suman las plagas de insectos que van formándose o las posibles inundaciones descontroladas que traen consecuencias fatales.
Empresas especializadas para este tipo de trabajos
Los trabajos en el sistema de alcantarillado deben realizarse por parte de auténticos profesionales del sector. Si el mantenimiento no lo realizan empresas especializadas, las consecuencias futuras serán impredecibles y los costes muy superiores. Los malos olores para los vecinos que supone una alcantarilla colapsada son realmente molestos. Los caudales de agua sucia y aguas fecales se estancan y provocan estos olores desagradables, especialmente en época estival. Las enfermedades provocadas por infecciones son las consecuencias más graves; afectarán a la población más delicada como ancianos, personas con problemas respiratorios o menores de edad.
Para solventar todos estos problemas, las empresas cuentan con equipos de trabajo que desatascan alcantarillas de todo tipo y de diferentes tamaños. Los trabajos son perfectamente aplicables tanto a empresas como a particulares, adaptándose a tu realidad y a tu problema. No sólo se realiza el desatasco en cuestión sino que se efectúa un raspado interno de la tubería para darle una limpieza preventiva que evite males mayores.
La mejor calidad en el servicio
El atasco de alcantarillas se ha convertido en todo un problema para los consistorios de nuestro país. El problema de las toallitas y las lluvias torrenciales que han asolado este otoño buena parte de nuestra geografía han puesto en alerta a las autoridades. Las inversiones para este asunto no han tardado en llegar.
El uso de los servicios higiénicos, un lujo para muchos países
Un lavabo, un inodoro o una ducha son elementos comunes en nuestras viviendas. También lo son en los países de nuestro afortunado entorno. Es el momento de luchar porque, muy pronto, un inodoro o un lavabo estén a disposición de todo el mundo. Los beneficios de tal consecución están fuera de toda duda.
Día 19 de noviembre, día Mundial del Saneamiento
El día 19 de noviembre se celebra el día Mundial del Saneamiento. Es un día de celebración que también debe servir para concienciar a la población de la importancia del agua corriente y de los servicios higiénicos. Un gesto cotidiano en el primer mundo como activar la cisterna o abrir el grifo es una quimera y una rareza en los países más subdesarrollados de nuestro mundo. Para paliar este problema, diferentes organizaciones se han propuesto que, en el año 2030, todas las personas del planeta puedan disfrutar de servicios higiénicos adecuados. Ello supondría un destacado avance para evitar la propagación de enfermedades, con graves consecuencias sobre la salud pública, las condiciones de vida y de trabajo de las personas, la nutrición, la educación y la productividad económica en todo el mundo.
La asociación UN WATER propone soluciones para conseguir el indicado objetivo. Por un lado, estudia instalar letrinas con estercolero para poder aprovechar los deshechos provocados como fertilizantes para los cultivos; y, por otro, construir humedales y cañaverales que permitan el vertido posterior a los ríos una vez se realice el filtrado correspondiente.
Una empresa con una solvente trayectoria
Nuestros servicios no sólo están orientados a solucionar los atascos que pueden sorprenderte. Queremos ir un paso más allá, con una serie de medidas preventivas que eviten esas situaciones tan desagradables. Conservamos su red de saneamiento en buen estado con eficacia y profesionalidad, mientras ahorra en costos y averías. Para empresas y para particulares, somos la mejor solución para sus problemas.
Conoce más beneficios de beber agua para la salud
Beber 2 litros de agua diarios es un hábito que deberíamos tener todos para que nuestra buena salud e hidratación estén aseguradas. El agua es un líquido imprescindible en nuestro organismo y comporta un sinfín de beneficios. Más allá de los típicos relacionados con la hidratación, hoy desvelamos otros menos conocidos, pero no menos importantes. Si deseas conocer cuáles son, en este artículo los desgranamos.
Un estudio reveló que beber agua mejora el humor
Según un estudio liderado por la investigadora francesa Nathalie Pross y publicado en la revista Plos One, la deshidratación leve repercute en el estado de ánimo de las personas. Por ello, beber agua mejora el humor, reduce la tensión, aumenta el alivio y la felicidad.
Según Mirta Antonini, integrante de la comisión directiva de Aadynd: «Hoy sabemos que tensión, dificultad para la concentración, fatiga y mal humor pueden ser síntomas de deshidratación, pero son sencillamente prevenibles o reversibles bebiendo más agua”. Acerca de la cantidad diaria d agua, Jereb ha recordado lo siguiente: «las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan ocho vasos. Sin embargo es importante considerar que en días de elevadas temperaturas la pérdida de líquido a través de la sudoración es mayor a la del resto del año y la realización de actividad física también acelera el principio de deshidratación, por lo que es recomendable incrementar la ingesta de líquido para compensar las pérdidas adicionales”.
Por otro lado, Antonini ha aclarado que los tres grupos de mayor riesgo por deshidratación son los siguientes: “Los bebés, ante cuadros de vómitos y diarreas; los niños, que tienen menor percepción de la sed cuando están activos y los adultos mayores, que presentan alteraciones en el mecanismo de la sed y, en ocasiones, dificultad en la deglución”. Por otro lado, destacó otro grupo: «Un cuarto grupo que requiere mayor aporte de agua son las embarazadas y madres en período de lactancia”.
¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
Las personas que participaron en el estudio, sintieron menor fatiga, confusión, somnolencia y sed, mientras que quienes ingerían más cantidad de agua y redujeron su ingesta, tuvieron más irritabilidad, sed, impaciencia y sentimientos negativos. Por ello, Jereb declaró lo siguiente: «Los resultados de la investigación sugieren que un aumento o disminución en la ingesta de agua habitual mejora o empeora el estado de ánimo y sensaciones respectivamente, dependiendo de los hábitos de consumo habituales de cada individuo”.
Por su parte, Antonini ha dicho lo siguiente: «Como el estudio se realizó en personas jóvenes y sanas y se controlaron numerosas variables, podemos concluir que la variabilidad en el consumo de agua tiene efectos en el estado de ánimo de acuerdo a los patrones de consumo habituales”.
Conoce cuáles son los beneficios que tiene tomar una ducha caliente
Ducharse es una de las tareas principales que tienen las personas. La higiene es fundamental tanto para la persona como para quienes viven alrededor o comparten espacio. Como bien sabrás, hay que ducharse 1 vez diaria y no exceder el número de veces para no perjudicar nuestra piel. Con la llegada del buen tiempo, suelen asaltar las dudas de si es mejor ducha fría o caliente. En este artículo, desgranaremos cuáles son los beneficios que tiene tomar una ducha caliente.
Una ducha cálida es como un abrazo
Los expertos indican que es mejor una ducha fría después de realizar deporte, pero nadie duda de que caliente es mucho más placentera. Aporta una serie de beneficios que es conveniente conocer y la primera de ellas es que estimula la circulación. Estar 5 minutos bajo el agua caliente es suficiente para notar una mejoría en ello. Relaja las articulaciones y músculos, por lo que es la mejor manera de recuperar la tranquilidad tras practicar deporte.
Por otra parte, ayuda a limpiar la piel, ya que el vapor abre los poros, permitiendo la eliminación de toxinas e impurezas. Sin embargo, finaliza la ducha con un chorro rápido de agua fría para poder cerrar los poros de nuevo.
Ahora que está aproximándose el otoño, los resfriados están a la vuelta de la esquina. Inhalar vapor mientras estamos constipados, ayuda a erradicar la mucosidad. Si quieres aumentar la eficacia de la ducha caliente, añade aceite de eucalipto para aumentar el efecto. Asimismo, ayuda a conciliar el sueño, puesto que el calor es un sedante natural. Si padeces de insomnio, una ducha antes de ir a dormir, ayudará a dormir mejor.
Ayuda a dormir mucho mejor
Por otro lado, hace que te sientas mucho mejor y relaja. Es una evidencia, que las personas prefieren duchas calientes puesto que persiguen calidez emocional y bienestar. Cuanto más caliente esté el agua, mayor será la necesidad de sentirse feliz. Lo mejor, es alternar agua caliente y fría para así también estimular el sistema linfático del cuerpo. Así, el corazón bombeará más, por lo que si estás embarazada o padeces de algún problema de índole cardíaca, consulta primero a tu médico.
España recibe una multa millonaria por depurar mal sus aguas residuales
Malas noticias para nuestro país. El pasado mes de julio fue un mes bastante negativo para nuestro país, debido a que fue condenado por parte del Tribunal de Justicia de La Unión Europea a abonar una sanción que asciende a los 12 millones de euros, por el hecho de incumplir con la directiva comunitaria acerca de la depuración de aguas residuales urbanas.
¿En qué consisten dichos incumplimientos?
Si hablamos de incumplimientos, debemos atenernos a aquellos que hace referencia la sentencia, que ascienden a 17 municipios o urbanizaciones que cuentan con más de 15.000 habitantes. Para ser más exactos, desde el año 2001 debían depurar adecuadamente sus aguas. El Tribunal, ha condenado a España a pagar otros 11 millones de euros cada 6 meses hasta que no se solventen los problemas en todos los casos.
Actualmente, según apunta la Comisión Europea y el propio tribunal en 9 de dichos 17 casos, los problemas aún no se han resuelto. Conforman municipios que se hallan en gran parte en la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque también los hay en Canarias y en Asturias.
¿Cuál es el fruto de la sanción?
La sanción, responde en gran medida al incumplimiento de la normativa europea acerca de aguas del año 1991. Dicha normativa, establecía la obligatoriedad de que los municipios de más de 15.000 habitantes, tuviesen que cumplir con una serie de requisitos acerca de plantas y sistemas de tratamiento y depuración de aguas, con el fin de poder prevenir los vertidos contaminantes que están afectando en gran medida tanto a los ríos como a los mares.
Habrá que ver cómo soluciona España esta situación. Sin embargo, lo cierto es que se trata de una sanción que persigue castigar de forma monetaria la contaminación de estas aguas. Por todo ello, esperamos que no se vuelva a repetir, puesto que debemos atajar la contaminación con dichos vertidos.
¿Es perjudicial beber agua fría?
Beber agua es una de las prácticas diarias más sanas y recomendables para cualquier ser humano. Los médicos, recomiendan ingerir 2 litros de agua al día para una correcta hidratación, aunque ahora en verano, esta cantidad puede aumentar hasta los 2 litros y medio. A la hora de ingerirla, se puede tomar fría o natural, dependiendo de las preferencias de cada persona. Existe la creencia de que el agua fría es perjudicial pero, ¿qué hay de cierto en esto? En este artículo lo descubrimos.
El agua fría es recomendable tras ejercicio físico
Muchas personas, creen que consumir agua fría puede desarrollar enfermedades como el cáncer. La idea se debe a que tras la comida, el agua fría solidifica las grasas ingeridas y retrasa la digestión. Esta serie de reacciones, se dice que desembocan en este tipo de enfermedades. Por otra parte, los médicos especialistas, recomiendan agua fría tras el ejercicio, debido a que regulariza la temperatura corporal.
Para casos de fiebre, no es recomendable beber agua fría, ya que debería ser caliente o tibia. El agua fría podría provocar escalofríos y una subida de temperatura como reacción de defensa del cuerpo que perjudicaría más a la persona enferma.
El asunto más importante en cuanto al agua
Lo esencial es observar la orina para saber si estamos correctamente hidratados, más allá de la temperatura del agua. Si es oscura, se está consumiendo poca agua y si es clara, será porque se ingiere suficiente. Por otro lado, la sed también es un síntoma indicativo de ello, sin importar si está fría o no. Lo verdaderamente importante es la cantidad y calidad del agua, pues debe ser natural sin ingredientes artificiales ni edulcorantes.
Como sabrás, beber agua ayuda a rebajar peso, pero si es fría, la temperatura se reduce y el cuerpo gasta calorías para estabilizarla. Asimismo, baja la temperatura del cuerpo tras hacer ejercicio e hidrata más rápidamente. Esto es debido a que el agua fría es absorbida con más rapidez por el torrente sanguíneo agilizando dicha acción.